#CINEENSUBARRIO

#CINEENSUBARRIO
Ciclo de Cine Alemán: Ojos de mujer

Directoras alemanas nos traen las últimas películas de su nación: por primera vez en Chile tendremos la oportunidad de averiguar por qué continúan acumulando galardones a lo largo de todo el mundo. Exhibición posible gracias al Goethe Institut Chile.
Salvaje
3 de abril
Salvaje
Directora: Nicolette Krebitz


Ania es empleada en el ramo de informática. De alguna manera se ha amoldado a una vida cualquiera que sin embargo no siente como la suya. Su trabajo es una mezcla de pasantía permanente, empleos temporales, e irrelevancia. Ania vive con su hermana en una urbanización de edificios multifamiliares. Camino al trabajo toma siempre un atajo por un parque periférico. La vida de Ania parece desolada, una especie de limbo inerte del inconformismo sin salida. Sin embargo Ania no es de ningún modo la protagonista de un estudio social, pues irradia una creciente y extraña gracia que aumenta cuando ella empieza a hacer cosas cada vez más insólitas. SALVAJE estudia intrépidamente los límites entre la naturaleza humana y la animal. Ganadora del Premio de Bronce del Cine Alemán, del Premio a la Mejor Fotografía 2016, y Mejor Dirección en los Premios del Cine Bávaro 2017.
Toni Erdmann
10 de abril:
Toni Erdmann
Directora: Maren Ade


Winfried tiene de 68 años, una gran afición a las bromas y vive solo con su perro. Mientras tanto, su única hija, Inés, recorre el mundo y trabaja ambiciosamente en su carrera como consultora de empresas en el extranjero. Tras la muerte de su perro, Winfried decide viajar espontáneamente a Bucarest a ver a Inés, lo que poco la alegra. Ella presiente que su padre se inmiscuirá en todo y se asusta cuando él declara que cuenta con cuatro semanas para la visita. Winfried se convierte en su alter ego Toni Erdmann - con un traje mal ajustado, peluca, dientes torcidos y una nueva personalidad, se mezcla audaz e ingeniosamente como "coach de su jefe" en la vida profesional de Inés. Se trata de un intercambio abierto de golpes que, sorprendentemente, vuelve a acercar el padre a su hija. Nominada a los Oscar, esta película cosechó numerosos galardones en todo el mundo, pero principalmente en los Premios del Cine Alemán, donde ganó por Mejor Película, Guión y Dirección, Mejores Protagonistas Masculinos y Femeninos y Mejor Montaje. Asimismo, ganó los Premios de la Crítica, los Premios del Cine Bávaro, y en las principales cinco categorías de los Premios del Cine Europeo.
La extraña
17 de abril:
La Extraña
Directora: Feo Aladag


Umay (Sibel Kekilli, “Contra la Pared”) ha dejado a su marido con el que llevaba un matrimonio violento e infeliz en Estambul. Con su pequeño hijo Cem regresa a Berlín, su lugar de nacimiento, para empezar una vida nueva e independiente. Umay está conciente que este paso exige mucho a su familia, pero espera que el amor y cariño sean más fuertes que las convenciones sociales. Con su ópera prima, Feo Aladag convence con un retrato familiar complejo y conmovedor, alejado de los clichés. En el Festival de Tribeca fue distinguida como mejor película del año y con el premio a la mejor actriz. El drama fue nominado 6 veces para los Premios de Cine Alemán; finalmente recibió el Premio de Bronce y Sibel Kikelli, el Premio a la Mejor Actriz Protagónica. También fue la carta alemana para el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
Vara: a Blessing
24 de abril:
24 semanas
Directora: Anne Zohra Berrached


Astrid, artista de cabaret, hace reír a la gente. Su novio Markus es también su mánager. Juntos se llevan bien, forman un buen equipo y tienen una hija de nueve años. Además, ahora esperan su segundo hijo. Al sexto mes de embarazo, en un examen de rutina, la pareja se entera de que su hijo vendrá al mundo con síndrome de Down y una grave lesión cardíaca. De un día para otro la rutina de la joven familia se desbarata por completo. Día a día la certeza y el optimismo se alternan con el abatimiento, el pánico y el desconcierto. Drama profundamente conmovedor sobre una futura madre que enfrenta la terrible disyuntiva de si ha de traer o no al mundo un niño discapacitado. Un film narrado con valentía y decisión, que persiste en la memoria. Fue galardonada como Mejor Película en los Premios del Cine Alemán 2017 y además premiada en la Berlinale 2016.
ORGANIZA Y PRODUCE
Centro Nemesio Antúnez Goethe Institut
PATROCINA
Municipalidad de La Reina
CENTRO NEMESIO ANTÚNEZ
· Todos los miércoles de abril
· Horario: 20:00 hrs.
· Entrada liberada
· Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco (Ex Larraín), La Reina.

· Funciones posibles con la colaboración de Goethe Institut Chile
ORGANIZA Y PRODUCE
Centro Nemesio Antúnez Goethe Institut
PATROCINA
Municipalidad de La Reina