¿Cómo se ve algo auto construido?
¿Cuánto vive el sentido de pertenencia?
¿Dónde están quienes fundaron?
A partir de un dedicado trabajo de investigación del proceso de autoconstrucción de Villa La Reina; orientado por la mirada del teatro documental y el biodrama; basado en la concreción de un trabajo territorial y comunitario; nutrido del irremplazable testimonio de sus pobladoras; y desde la mirada particular de 14 jóvenes actrices y actores que conforman el Elenco del Dôjô de Práctica Teatral, donde su propia historia de pertenencia y construcción se entrelaza con los relatos recabados de una epopeya histórica, esta obra revisita un episodio único en latinoamérica, a través de un ejercicio de memoria que nos permita relevar ese pasado, para mirarnos en el presente y proyectar posibles futuros desde las nuevas ideas de sociedad.
Les invitamos a esta obra teatral de la compañía Lafamiliateatro dirigida por Alexis Moreno, el jueves 25 de enero a las 20:00 hrs, en el Centro Cultural Vicente Bianchi, Santa Rita 1153. Adhesión voluntaria.
Una obra autoconstruida
A través de la investigación de un suceso histórico de la memoria reciente, como lo es la Autoconstrucción de Villa La Reina por parte de sus pobladoras y pobladores, un grupo de jóvenes actores y actrices, se enfrascan en la epopeya de narrar esta historia utilizando conceptos del teatro documental y el biodrama, la música en vivo y testimonios grabados de los mismos pobladores y pobladoras de la villa.
El montaje fue abordado desde una dramaturgia colectiva en donde las actrices y los actores del elenco propusieron escenas episódicas buscando responder a problemáticas y conceptos fundamentales como: el hogar, la pertenencia, la crisis habitacional, la territorialidad, la idea de comunidad y tejido social y el rol de la mujer en ello, además de poner en tela de juicio el papel del estado en ciertos procesos sociales, particularmente en el fenómeno de autoconstrucción de Villa la Reina.
Con un inicio musical épico, la obra se presenta con una canción especialmente compuesta para sintetizar la sensación de lo que es sumergirse en una historia que no es la propia, pero que al adentrarse en ella, comienza a develar la idea de pertenencia. Utilizando el biodrama, la comedia y la ficción en base a testimonios, hitos históricos y situaciones cotidianas, se presenta una secuencia de escenas que dan cuenta de las distintas visiones y opiniones que existen en torno a la autoconstrucción de Villa la Reina desde su génesis hasta el presente, atravesando también, hitos de nuestra historia nacional.
Ficha artística
Dirección General: Alexis Moreno Venegas
Investigación y Dramaturgia: Alexis Moreno Venegas y Elenco Dojo Teatral
Elenco Dojo Teatral: Alex Acevedo Moreno, Agustín Sanhueza, Ayelen Vera, Bárbara Álvarez Toro, Constanza Vera, Diego Casas Cordero Ide, Javier Arteaga, Jesús Zuleta Pérez, Laura Mauriziano, Nathalie Navarro, Rocio Seaman Concha, Vicente Valdés?, Yesenia Pérez Navarro, Xaviera Vera Gutiérrez
Diseño sonoro: Claudio “Kxo” Moreno
Diseño de iluminación: Javier Abadie Martínez
Vestuario: Laura Mauriziano
Realización Escenográfica: Francisco Vera
Producción: Alexis Moreno Venegas y Elenco Dojo Teatral
Audiovisual: Diego Pezo
Testimonios: Soledad Orellana, Sabina Sepúlveda, Viviana Sepúlveda, Sergio Casanova, Bernardita Rivero.
Acompañantes: La Laura Palmer, Paulina Casas, Eduardo Luna, Natalia Elgueta
Agradecimientos: Agrupación Cultural Violeta Parra