Cientos de asombrosas poetisas, compositoras y voces femeninas han creado y difundido por años versos tangueros. Todas ellas tienen un lugar destacado en la historia del tango. En este libro pretendo contar lo qué ambicionaron las poetisas al momento de crear sus versos. En qué se inspiraron. De dónde nacieron sus iluminaciones. Cuáles fueron los sucesos en que se basaron. Y qué ocurrió para que su admirable poesía se esparciera tan exitosamente a través de afamadas voces.
Se intenta dar un sentido reconocimiento a las “Mujeres tangueras”. Incluidas algunas prodigiosas voces chilenas como Cecilia Pantoja (recientemente fallecida), Ginette Acevedo, Carmen Maureira y Nelly Sanders. Esta última ovacionada de pie por el público en el Luna Park de Buenos Aires. Su magistral interpretación del tango “Uno”, la lleva a obtener el primer lugar en el “Festival Mundial de Tangos 1979”.
En el libro hay un capítulo especial para Mireya Cecilia Ramona Pantoja Levi. Figura del movimiento de la Nueva Ola chilena de los años 60. Compositora, guitarrista y con un particular estilo de cantar y atrevimiento escénico que le valieron el calificativo de “la Incomparable”. Esta Divina también cantó tangos.
La Corporación Cultural de La Reina tiene el agrado de invitar a la presentación del libro "Mujeres Tangueras" de Julio Cordones Retamal, a efectuarse jueves 7 de septiembre, a las 19:00 hrs. en la Biblioteca Pública de La Reina, ubicada en Avenida Fernando Castillo Velasco 8580 esquina Av. Carlos Ossandón.
Julio Cordones Retamal, profesor y vecino de la comuna de La Reina por más de 40 años, ha publicado una de serie de libros de cuentos, relatos e historias, entre los que destacan: “El Recitador de Tangos” (Cuentos, 2011), “El Gran Farsante” (Relatos, 2015), “El Bandoneón no calla” (2019), “Tango Oculto” (2021) y “Entre Tangos” (2022). Su afición por el tango lo llevó a compartir con los auditores, historias, mitos y leyendas en el programa radial de Radio Nuevo Mundo “El último café” junto al conductor César Abu Eid.