Humano en el Cuerpo

Exposición Humano en el Cuerpo
Taller dibujo en la Aldea
Hasta el 11 de noviembre
Entrada liberada
Centro Cultural Vicente Bianchi

La Corporación Cultural de La Reina invita a la comunidad a la muestra “Humano en el Cuerpo” del Taller de dibujo de la Aldea del Encuentro a cargo de Ernesto Díaz, que exhibiremos hasta el 11 de noviembre en el Centro Cultural Vicente Bianchi ubicado en Santa Rita 1153 esquina Echeñique. Entrada liberada.
La muestra permanecerá abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábados de 9:30 a 12:30 hrs.

Participantes:

· Gonzalo Orellana
· Maximiliano Cáceres
· Francisco Aguilar
· Karen Tahirih
· Montserrat Jofré
· Eric Martínez
· Felipe Pérez
· Ricardo Martínez
· Sandra Massa
· Mauricio Espinoza
· Demetrio Babul
· Rey Ahumada
· Ricardo Barrera
· Ariel Guerrero
· Claudia Mas
· Oscar Squella
· Alfonso Olea
· Matilde Neira
· Andrés Longueira
· Jorge Sepúlveda
· Rodrigo Mesa
· Ernesto Díaz


Un dibujo puede parecernos algo elemental, básico, previo a una obra mayor como es la pintura, un mural, una escultura etc., por lo mismo un dibujo nos remite a algo esencial, una idea, registro de la fugacidad de las cosas del mundo, de la realidad, el estudio de las formas y el movimiento, una esencia, lo que implica un origen, un punto de partida. Por lo mismo podemos imaginar a nuestros ancestros dibujando y pintando en las cuevas, intentando entender un territorio hostil, poder conocerlo para sobrevivir, una manera de tomar consciencia de su mortalidad, de su finitud en contra oposición al animal siempre igual a sí mismo, parte de un entorno en principio inaprehensible y excesivo que no es otra cosa que lo sagrado en su estado más verdadero y prístino. Forma de separarse de la naturaleza o más bien bien buscar su lugar en ella y rendirle culto. Podemos pensar que el acto de dibujar sigue siendo el mismo, ver el mundo y representarlo, buscar un orden en la dinámica caótica de la realidad, un acto ya suficiente para sentir la totalidad, lo invisible y el misterio las cosas, sin siquiera tener que remitirnos a conceptos de ARTE Y BELLEZA, querer ser una “obra mayor” para de alguna manera intentan justificar un básico impulso por dibujar y el placer que conlleva, es decir un dibujo no tiene la necesidad de ser ARTE, porque es algo anterior al lenguaje, anterior al oficio académico del artista como personaje, podemos pensar que esa es su fuerza. Normalmente un artista que pinta no considera sus bocetos o dibujos como arte u obra, sin embargo, lo sostiene y lo hace posible, de esta manera el dibujo es el ARTE en potencia, en estado latente y como lo recuperarán las vanguardias, una forma de conocer la verdad de la realidad, volver al trazo, al gesto violento de la línea, como la forma expresión más auténtica, hacerlo protagonista y libre.
Humano en el Cuerpo
Lo interesante entonces de estos 15 expositores es este acto de iniciación en el dibujo, que guiados, como en otras épocas, por un maestro, buscan aprender la alquimia de las formas y la imagen, muchos exponen por primera vez, lo que le da este acto una profunda importancia, porque implica mostrarse ellos mismos, ser mirados a través de sus obras, lo que les haría preguntarse eso de que es el ARTE y ser ARTISTAS, preguntas difíciles, de muchas respuestas, que quizás cada uno de ellos logre encontrar las propias. Pero finalmente lo importante es saber, sin exagerar, que lo que muestran en sus trabajos es un alimento, un estímulo, una apertura mental, un conocimiento, un umbral y hasta podríamos arriesgarnos a decir que es una manera de iluminarse, un estado de consciencia, todo por experimentar el humilde ejercicio de dibujar, por tanto esto supone la frescura y la autenticidad de todo acto creador y así sin más ocurre lo BELLO, que es el acto mismo de dibujar y encontrar los signos de un lenguaje universal, si el dibujo está bien logrado o no, es otro cuento que corresponde a una serie de convencionalismos formales y culturales. Ya ver estos bocetos en las paredes de una sala de exposiciones, como si fuera la caverna del hombre primigenio o las fantásticas figuras del niño que dibuja por primera vez, simplemente para descubrir lo extraordinario que es el mundo, real o imaginado, lo mucho que queda aún por ver, compartir y comunicar.

Manuel Hormazábal
Historiador de Arte
  • PATROCINA
  • Municipalidad de La Reina
  • PRODUCE
  • Centro Cultural de La Reina