Geografías Internas
La intención de la muestra es ir en rescate de la tradición pictórica bidimensional en técnicas tradicionales y leves juegos técnicos contemporáneos. Se busca el rescate de la pintura en su diversidad que se puede aplicar a la disciplina plástica propiamente tal. Las miradas de esta muestra bipersonal revelan dos formas distintas de abordar el paisaje unidas en la profundidad, la poesía y la importancia de la visión personal.
El paisaje externo se presenta de manera simbólica e implícita, transmutándose en paisaje interno. Las obras transmiten experiencias emocionales y estéticas vividas por artistas en distintos lugares del mundo, como por ejemplo se percibe en obras de Bertini donde el artista pinta de manera realista recuadros de un paisaje de su país natal como fragmento recortado de la memoria, crea atmósfera de nostalgia acompañada con la vaca (símbolo de humanidad) y las hojas al viento (representan la flora de su entorno) o utiliza intensos tonos turquesa – recuerdo de estadía en México, tonos terracota, dibujo en grafito remiten al Renacimiento estudiado en su estadía en Italia ; a su vez Tarasova entremezcla visiones de los paisajes de Chile, Europa y Rusia con sus semejanzas y diferencias, donde una gaviota vuela sobre el Océano Pacifico (símbolo de libertad) y busca su destino, entre medio aparecen figuras de origami como elemento de origen oriental que nos reseña migraciones estéticas puesto en este escenario...
En resumen, esta muestra no solo rinde homenaje a la pintura como disciplina, sino que también es un testimonio de cómo el arte puede ser un espacio de encuentro y reflexión. La interacción entre las obras de Bertini y Tarasova crea una sinergia única que invita al espectador a pensar en el arte como un medio que une experiencias, historias y visiones del mundo, demostrando su poder para ir más allá de cualquier barrera cultural o geográfica.
Tatiana Tarasova
Artista visual, nació en Moscú, el 24 septiembre 1992. Obtuvo su formación en talleres y clases privadas con profesores de la Universidad Poligráfica de Moscú. Desde 2014 reside en la región de Valparaíso, Chile. Es miembro de APECH. Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en importantes espacios culturales.
Ha sido seleccionada con Mención Honrosa Arte Joven UV 2019, en concursos
“Carlos Nicolas” 2020,
“Pandemialma” 2020. Está presente en colección de espacios culturales: La Escala, Tarquinia Art, Galería Chilena, Corporación Cultural Viña del Mar, Museo Palacio Vergara.
@taniatacl
Giancarlo Bertini
Nació en Valparaíso, Chile, el 3 de enero del año 1973. Entre 1989 y 1995 estudió en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, de donde egresó con mención dibujo y pintura. En 1998 fue alumno libre de la Academia San Carlos, de la Universidad Autónoma de México DF. Desde el año 2009 es Miembro de la Asociación Chileno Italiana de Artistas, ACHIART, artistas descendientes de Italianos nacidos en Chile. Tiene una extensa experiencia en el mundo del arte siendo reconocido desde los 16 años de edad.
Actualmente expone en Miami, Nueva York y Guadalajara. Ha participado en más de 100 exposiciones y ha recibido numerosos premios a nivel nacional. El artista ha vivido durante años en Guadalajara, México, y ha pasado varios meses en Italia, residiendo en ciudades Sorrento, Rimini, Castellamare di Stabia y Massa-Carrara, en la región de Toscana.
@giancarlobertinigonzalez3320