La Corporación Cultural de La Reina invita a toda la comunidad a la inauguración de esta muestra "FEMENINO: La Memoria Bajo La Piel" de la artista Petty Ahumada a efectuarse el jueves 30 de junio a las 19:30 hrs. en el Centro Cultural Vicente Bianchi, ubicado en Santa Rita 1153 esquina Echeñique. Entrada liberada.
Petty Ahumada centra su trabajo de collage en el uso de fotografías antiguas, ya sean del archivo familiar o las adquiridas en tiendas de antigüedades, para así sustentar sus ejercicios poéticos sobre el paso del tiempo y hacer que la artista pueda tejer con hilos para hablar del olvido y la soledad.
La exposición permanecerá abierta al público desde 30 de junio al 22 de julio. Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
FEMENINO
Memoria Bajo la Piel
Además del trabajo, la decoración de la casa, la elección del menú de la semana, el tiempo para recoger a los niños de la escuela y estar siempre lista y hermosa, hay un universo inmenso e inexplorado cuando pasamos el portal de lo femenino.
En su exposición FEMENINO: La Memoria Bajo La Piel, Petty Ahumada nos invita a ir más allá de la vida cotidiana y las normas establecidas a lo largo del tiempo para las mujeres, llevándonos con extrema delicadeza, a través de imágenes que nos provocan a mirar a nuestro alrededor más lentamente, y a reevaluar todos los discursos que no se dicen en voz alta.
Las obras presentadas por Petty Ahumada son el descubrimiento de tatuajes dibujados en el interior del cuerpo, y que durante mucho tiempo han estado cubiertos por reglas sociales, morales y patrones impuestos.
Artífice del collage, la artista delinea miradas develadas en los cortes y yuxtaposiciones perfectas que realiza, utilizando principalmente fotos de archivo para la construcción de su obra. Analizando las curvas desde una perspectiva muy particular, revela secretos oscuros dentro de los diámetros que traza.
Petty traspasa los modelos narrativos para crear libros de artista, y a partir de ellos dar a luz nuevas y densas historias bajo la tranquila mirada femenina, transformando lo que fue lectura en una inmersión muy profunda dentro del alma de las mujeres.
Otra fuerza que se encuentra en la obra de Petty Ahumada es la de expresarse a través del “hacer femenino tradicional”, dando a las puntadas de bordado una nueva perspectiva y, así poniendo en primer plano, para ella misma y para todas las mujeres, con una envergadura propia, superpoderes que podemos encontrar a pesar del estrecho mundo que han creado para nosotras.
Madame Pagu
Curadora
Petty Ahumada
Periodista de profesión, vio cómo la fotografía ejercía su encanto en los días de la universidad, cuando manejaba las películas en el cuarto oscuro. Desde entonces, otras formas de imagen han tenido lugar en su vida y han allanado el camino para que la artista se acerque a las técnicas de intervención textil en la fotografía.
Su trabajo se centra en el uso de fotografías antiguas, ya sean del archivo familiar o las adquiridas en tiendas de antigüedades, para así sustentar sus ejercicios poéticos sobre el paso del tiempo y hacer que la artista pueda tejer con hilos para hablar del olvido y la soledad.
Con la pandemia, su trabajo cobra nueva fuerza, puesto que Petty pasa a dedicarse también al collage, ya sea con fotos de archivo o trabajando con imágenes de revistas antiguas; materiales que abren a la artista una gran gama de alternativas para tratar los temas de las mujeres desde la perspectiva de la libertad, incluido el género, y pensando en el camino recorrido por tantas otras, especialmente las latinoamericanas para llegar y construir sus lugares en el mundo.
Esta memoria ancestral que devela a través de su obra es el punto focal de la artista y que nos invita a mirar el mundo con más amabilidad.
Catálogo