Ciclo Documentales Miradoc + Foros
Martes de Noviembre, 19:00 hrs. Adhesión: $1.000.-
Cada martes el periodista y crítico Ernesto Garratt
LOS MARTES DE NOVIEMBRE SON PARA PREMIADOS DOCUMENTALES CON FOCO EN HISTORIAS Y PERSONAJES CHILENOS
Martes 9
Gepe y Margot Loyola, Folclor Imaginario + CINE FORO
Director: Nino Aguilera
Año: 2019
Duración: 90 min.
País: Chile
Premios:
Mejor Documental Nacional, Festival In-Edit, Chile, 2019
Mejor Banda Sonora Radiografía Nacional Competencia Largometraje, FECICH 13, Chile, 2021
Desde los inicios de su carrera, Daniel Rivero Gepe, vio en figuras como Violeta Parra, Gabriela Pizarro y Margot Loyola, referentes para sus procesos creativos y de exploración musical, que desde el pop siempre tuvieron guiños a estéticas y recursos del folclor. En 2013 conoce en persona a Margot Loyola y su compañero Osvaldo Cádiz, lo que marca su vida, y gatilla en él la necesidad de trabajar un disco sobre el legado de la investigadora. En 2018 este anhelo se hace realidad, y entra al estudio acompañado de músicos formados por Margot Loyola, para grabar Folclor imaginario, canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí, lo que abre una nueva faceta expresiva y creativa en Gepe.
Cine Foro / Participan:
- Penélope Fortunatti: Jefa de Producción
- Mario Benavente: Asistente de dirección
Martes 16
Mal vecino + CINE FORO
Director: Ricardo Jara Herrera
País: Chile
Año: 2021
Idioma: español
Formato: digital, color
Duración: 95 min.
Premios:
– Ganador Premio del Público, Patagonia Eco Film Fest 2020, Argentina.
– Ganador Mejor Montaje Documental Nacional, Festival Internacional de Cine de Rengo 2020, Chile.
– Ganador Premio Pantalla Verde Latinoamérica, Festival de Cine Ambiental de Cali, 2021, Colombia.
– Ganador Competencia Miradas al territorio, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, 2021, Chile.
En Chile, la Región del Maule se moviliza. La empresa COEXCA S.A dedicada a la crianza, faenación y exportación de carne de Cerdos, decide instalar en la zona rural de la comuna de San Javier un mega plantel criador de porcinos, que llegaría a un total de 144 mil, el miedo y desconfianza de los vecinos de los peligros ambientales que esta puede ocasionar, los llevan a investigar encontrando para su sorpresa una serie de irregularidades, que los lleva a crear un movimiento de resistencia en contra del proyecto.
Cine Foro / Participan:
- Ricardo Jara: Director
- Marcela Nieto: Dirección de fotografía
Martes 23
Onkel Günter + CINE FORO
Director: Juan Francisco Riumalló
Pais: Chile, Alemania
Año: 2020
Idioma: español
Formato: digital, color
Duración: 77 min
Clasificación: +14
Premio:
- Mejor director, Competencia de Cine Chileno, Sanfic, Chile, 2020.
Una familia chilena descendiente de alemanes debe enfrentar un doloroso episodio ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. El silencio empieza a ceder cuando uno de sus miembros se muda a Berlín y empieza a indagar sobre la desaparición del hermano mellizo de su abuelo, quien era piloto del Ejército de la Alemania Nazi. En un viaje de ida y vuelta entre Chile y Alemania, el director se vuelca sobre su propia historia para reflexionar sobre el rol de la familia en la construcción de la memoria, y en cómo hechos ocurridos durante la Alemania Nazi tienen eco en el Chile de hoy.
Cine Foro / Participan:
-Juan Francisco Riumalló: Director
Martes 30
Duna de Jodorowsky
Entrada liberada
Director: Frank Pavich
Año: 2013
Duración: 83 min.
País: Estados Unidos
El cineasta chileno Alejandro Jodorowsky se embarcó en la década de los años 70 en una estéril gesta: adaptar al cine la colosal novela de Frank Herbet, Dune. Un proyecto que nunca llegó a buen puerto pero cuyo recorrido directo hacia el fracaso fue tan épico que se convirtió en leyenda. A pesar de contar con gigantescos nombres del arte y la industria de la cultura de la época, como Salvador Dalí, Orson Welles, Mick Jagger dentro del elenco, y a genios del diseño y los efectos especiales como Moebius y Dan O’Bannon y H. R. Giger, sin contar a Pink Floyd en el ítem musical, Jodorowsky no pudo filmar nunca su visión de este clásico de la literatura de ciencia ficción. Sin embargo, este documental que participó en la Quincena de Realizadores de Cannes de 2013 es un acucioso registro de cómo todo el trabajo realizado por el chileno a lo largo de dos años de preparación, y gastando para ello cerca de 5 millones de dólares de aquel tiempo, se convirtió en una referente obligado para los futuros filmes que vendrían dentro de la ciencia ficción que se gestaba en Hollywood en los años 70s, 80s e incluso nuestros días. A propósito del estreno de la nueva versión de Dune de Denis Villeneuve, bien vale la pena revisar este episodio en la historia del cine protagonizado por el multifacético artista nacido en Tocopilla y actualmente radicado en Francia.
#LAREINAILUSTRA
ALEJANDRO JODOROWSKY
Sábado 4 de Diciembre, 12:00 hrs.
Conversatorio con ALEJANDRO JODOROWSKY junto al periodista Ernesto Garratt
Streaming