La Mirada Inquieta

Exposición

La Mirada Inquieta

Galeria Casona Nemesio Antunez

Hasta el 19 de octubre.
Carlos Ossandón #11
Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.

Esta exhibición, que reúne a seis destacados artistas nacionales, ha sido especialmente ideada para la reapertura de la sala de exposiciones de la Casona Nemesio Antúnez.
La curatoría recoge una muestra multifacética, la mirada inquieta de un grupo de artistas contemporáneos, que sin apartarse de sus búsquedas personales apuntan a un objetivo común, el ampliar los límites de la percepción y el pensamiento trascendente. Esta exposición, que abre una nueva etapa de la Galería Casona Nemesio Antúnez, intenta superar la resistencia de algunos prejuicios acerca de la idea de belleza, impuesta por nuestra cultura de masas.

Estas obras silentes buscan construir un nuevo orden, una creación inédita para un lugar que se inaugura lleno de promesas, especialmente, la de ser un espacio de encuentro entre el arte, sus creadores y la comunidad.
Benito Rojo Lorca Benito Rojo Lorca

Artista visual y pintor autodidacta. Ha realizado 23 exposiciones individuales y participado en más de 100 colectivas, tanto en Chile como en el extranjero. Ha recibido numerosos premios y sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas.

Su trabajo actual está centrado en los eventos de la naturaleza y su interacción con el hombre. Naufragios, terremotos, incendios que han generado una estética en la precariedad donde la tragedia revela una geometría subyacente. El ser humano enfrentado a su destino hace poesía y crea un nuevo orden.
Francisca Cerda Ramírez Francisca Cerda Ramírez

Licenciada en Artes Plásticas con Mención en Escultura de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en Londres. Ha sido docente universitaria, miembro del Directorio del Consejo Nacional de la Culturas y las Artes y Académica de Número de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile.

Presenta una serie de esculturas a color, en acero y bronce, moviéndose entre formas geométricas y otras más libres, con interés en la relación entre formas abstractas, limpias y lisas, en contraste con texturas rugosas. Representando el YIN Y YANG, dos fuerzas opuestas y complementarias pero interconectadas que se encuentran en el universo.
Paz Lira Campino Paz Lira Campino

Artista visual. Licenciada en Artes Plásticas con Mención en Pintura de la Universidad de Chile. Ha realizado veinte exposiciones individuales y participado en varias muestras colectivas, en diferentes museos y galerías, tanto en Chile, como fuera del país. Ha recibido varios premios como “Marco A. Bontá, “Premio Críticos de Arte” y “Premio PAM”.

Su trabajo destaca por intervenir los espacios con obras de gran formato. Presenta trabajos inéditos realizados con fieltro de deshechos de salmoneras, intervenidas con químicos tales como cobre y hierro, registros telúricos de diversas referencias geográficas de Chile.
Isabel Sáa Isabel Sáa

Licenciada en Arte con Mención Pintura de la Universidad Católica de Chile, titulada en Diseño Textil con Mención Estampado en la Universidad de Chile. A lo largo de su trayectoria artística se ha expresado a través de la pintura, además de una propuesta en joyería contemporánea y en materiales industriales como el aluminio.

Las placas de aluminio en exhibición son soportes marcados por incisiones elaboradas a través de procesos químicos y mecánicos, cada placa es un boceto y una propuesta final.

Cada soporte funciona independientemente y se integra en relación al total conformando dípticos, trípticos o polípticos.
Andrés Vio Sazie Andrés Vio Sazie

Estudió artes visuales en la Universidad Finis Terrae, obteniendo su licenciatura con mención en pintura y cerámica; además de asistir al Taller de Arte Contemporáneo de Eugenio Dittborn. Ha participado en diversas exposiciones, individuales y colectivas, nacionales e internacionales. Se ha desempeñado durante más de 20 años en la docencia universitaria.

Sus trabajos recientes incluyen distintas formas de hacer collage, dibujos, pintura y objetos, entremezclados los unos con otros para dar forma a un recorrido que revela el proceso creativo, más que el trabajo final.
Magdalena Prado Marraccini Magdalena Prado Marraccini

Estudió en la Academia de Arte Martín Soria, continuando sus estudios en Buenos Aires con el escultor Gustavo Ibarra. De regreso a Chile ingresa al taller de Eugenio Dittborn. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales y en diversas Ferias de Arte.

Su trabajo ha sido fundamentalmente realizado en papel, a través del cual ha encontrado otras formas de pintar, dibujar y esculpir. El papel es un cuerpo que adquiere diferentes apariencias dejando la materialidad a la vista para jugar con lo táctil, lo volumétrico, lo pictórico, lo gráfico, lo instalativo y lo lumínico.